Muchas de ellas se han familiarizado con ámbitos urbanos y comparten nuestro hábitat.
Un ejemplo son los picaflores o colibríes.

En nuestra zona crecen muy bien las rosas chinas (Hibiscus rosa-sinensis), el áloe vera (Aloe sp.), los corales (Salvia splendens) y por supuesto los ceibos (Erythrina crista-galli). Todos ellos son visitados por los colibríes, que se alimentan del néctar que producen sus flores, co
n sus picos especialmente adaptados.La especie que generalmente observarás es el picaflor común (Chlorostilbon aureoventris)(der.), pero también podrías ver al picaflor bronceado (Hylocharis chrysura)(izq.).
Para atraerlos al jardín, hay otro recurso: los bebederos -tal vez deberíamos decir comederos- que se pueden construir de una manera muy sencilla, utilizando materiales caseros.
Más información:
Proavis Educación Ambiental : Bebederos.
Aves de la Llanura Pampeana :Trochilidae -familia de los picaflores (english)





